
La verdad es que en esta tierra deben haber pocas personas capaces de entender la globalidad del problema de las papeleras. Obviamente que yo NO me encuentro en ese grupo, no veo claramente las divisiones entre la justa defensa del medio ambiente y la prosperidad de un país. No entiendo cuales intereses económicos (en ambas orillas) o cuales intereses políticos (en ambas orillas) son afectados. No puedo distinguir hasta donde es orgullo, de hasta donde es miedo. No entiendo de cortos, medianos y largos plazos. Todo me parece extraño, confuso. Es cierto que tampoco me he informado lo suficiente, pero los medios de comunicación le dan mucho a interés al tema, y debe ser porque lo tiene.

No entiendo el proceso desde que nace el árbol hasta que es papel, no entiendo lo que es medida de lo que es ridículo, es un tema sumamente complejo. No me corresponde opinar porque no se nada. Esa es la verdad. No se quien está bien, si alguien está mal, o si alguno está peor. Lo que si es seguro, es que caro se ha pagado por parte de mi país, Punta del Este no es el mismo, la temporada siente la falta de gente. Y esto por decir algo que se que es así, pero hay ramas como el comercio, el transporte, que también son afectadas. Es complejo el problema y difícil de entenderlo sino vemos caso a caso tanto una posición como la otra. ¿Pero…se pueden analizar sin prejuzgar y sin analizar malas intenciones? Me pongo a pensar, me surgen más dudas y se me hace difícil llegar a un nivel mínimo de comprensión. Lo único que se, es que a pesar de todo, no imponemos ningún respeto y en cuestiones internacionales no tocamos pito.
Etiquetas: papeleras, política, uruguay, uruguayos